viernes, 26 de noviembre de 2021

Una sociedad inclusiva

 ¿Cómo promover valores para una sociedad inclusiva?

En el mundo que vivimos hay mucha discriminación, ya sea a personas con distinta sexualidad, género, nacionalidad, religión, cultura, color de piel etc. Así que, ¿cómo podemos promover valores para una sociedad inclusiva?. La sociedad inclusiva es aquella que reconoce a todas las personas con el mismo valor, libertad y los mismos derechos, distingue a las diferencias de las personas no como una amenaza si no como una oportunidad. Las personas que promueven una sociedad discriminatoria mayormente es por venganza ya sea hacia una persona en específico o hacia una diferencia, las problemáticas que tiene una sociedad discriminatoria son por ejemplo crecer con depresión, ansiedad, inseguridad en uno mismo etc. Los grupos de atención prioritaria son los que no pueden adaptarse a la sociedad no importa su género ni cultura ni política, mayores de edad, menores de edad, embarazadas, personas con enfermedades y discapacidades, “Según La Dirección de Atención de Grupos Prioritarios, tienen el fin de velar por el cumplimiento de los derechos de las personas que según la Constitución de la República del Ecuador 2008 son amparadas y protegidas de manera especial.” (Díaz, 2019).

 

Para ser más inclusivos podrimos tratar a los demás con el mismo respeto y los mismos derechos (y comprender que todos no somos iguales), a los niños/as darles la misma educación, no por tener alguna discapacidad/enfermedad no se les pueda dar un trabajo acorde al desempeño como a las personas “normales”, respetar el género y orientación sexual de una persona.

                                                                                                     

 Debido a que hay mucha discriminación hoy en día hay compañas e iniciativas en contra de la discriminación, una de las campañas es B.L.M. (Black Lives Matter en español: las vidas de los negros son importantes), esta campaña fue hecha en 2013 originado dentro de la comunidad afroestadounidense tras la muerte del joven de 17 años Trayvon Martin asesinado por George Zimmerman, la campaña contra la discriminación hacia la orientación sexual y la identidad de género SOGI, fue lanzada en 2013.

 

Los grupos excluidos que han sobresalido son los afroecuatorianos, los pertenecientes a la comunidad LGTBIQ+, discapacitados y tiempo atrás las mujeres. En función de lo dicho, excluidos sociales son no sólo los pobres, sino también los sin techo, los incapacitados para acceder al mercado de trabajo, los que carecen de derechos civiles y políticos (inmigrantes sin papeles), muchos ancianos que viven solos, los habitantes de zonas marginales, los culturalmente alienados, etc. (Perez & Eizagirre, 2006).

                  

La integración ya sea en el ámbito social o laboral debe ser una prioridad, “toda sociedad sana y madura organizar e implementar los mecanismos necesarios para asegurar la defensa de los derechos de todos sus integrantes. En caso contrario, caminaríamos irremediablemente hacia un abismo de discriminación social” (Lozano, VIVVA, 2020).


 

 



 


Referencias

Díaz, L. A. (2 de Junio de 2019). SciELO. Obtenido de La inclusión de grupos de atención prioritaria en proyectos de vinculación de la sociedad: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000200075

Lozano, J. (17 de Diciembre de 2020). VIVVA. Obtenido de La necesidad de construir una sociedad inclusiva: https://vivva.es/necesidad-construir-sociedad-inclusiva/

Perez, K., & Eizagirre, M. (2006). Bantaba. Obtenido de Exclusión social: https://www.dicc.hegoa.ehu.eus/listar/mostrar/96

 

viernes, 19 de noviembre de 2021

CANCIONES DE LOS BUENOS VALORES

 

1. Treat People With Kindness- Harry Styles

Maybe we can Find a place to feel good And we can treat people with kindness (Tal vez podamos encontrar un lugar para sentirnos bien y podamos tratar a las personas con amabilidad) la canción tiene un mensaje muy universal sobre tratar con amabilidad, compartir el amor y disfrutar de la vida. El video musical oficial que ha hecho en blanco y negro, sin embargo, la canción es optimista, lo que solo se puede explicar en el sentido de que quiere que te tomes el mensaje en serio. 

Autor: Harry Styles

Titulo: Treat People With Kindness

Fecha de lanzamiento: 2019

https://www.youtube.com/watch?v=L0X03zR0rQk


2.Imagine- John Lennon


Imagine there's no heaven It's easy if you try No hell below us [...] Imagine there's no countries It isn't hard to do Nothing to kill or die for And no religion, too Imagine all the people Livin' life in peace (Imagina que no hay cielo, es fácil si lo intentas, no hay infierno debajo de nosotros [...] Imagina que no hay países No es difícil hacer Nada por lo que matar o morir Y tampoco religión Imagina a toda la gente Viviendo la vida en paz)  Esta canción es un himno a la tolerancia y paz mundial, John lennon nos trasmite que sería mejor sin religión, sin países y sin propiedad privada. El cree que sin eso se podría vivir en paz .

Autor: John Lennon

Titulo: Imagine

Fecha de lanzamiento: 1971

https://www.youtube.com/watch?v=YkgkThdzX-8


3. Ebony and Ivory- Stevie Wonder & Paul McCartney 


Ebony and ivory live together in perfect harmony Side by side on my piano keyboard, oh Lord, why don't we? We all know that people are the same whereever you go There is good and bad in ev'ryone (El ébano y el marfil viven juntos en perfecta armonía Uno al lado del otro en el teclado de mi piano, oh Señor, ¿por qué no lo hacemos? Todos sabemos que las personas son iguales donde quiera que vayas Hay bueno y malo en todos) Ebony And Ivory trata sobre las teclas negras («ebony») y blancas («ivory») de un piano, aunque la combinación de colores sugiere temas como la integración racial y la armonía entre razas a un nivel más profundo.


Autor: Stevy Wonder & Paul McCartney

Titulo: Ebony and Ivory

Fecha de lanzamiento: 1982

https://www.youtube.com/watch?v=fXAlfh6QKQs




miércoles, 17 de noviembre de 2021

EL ROL DE LA MUJER EN LA ANTIGUA GRECIA


La Mujer En La Antigua Grecia


Las mujeres tenían pocos roles los cuales la sociedad les asigno, entre ellas esta tejer, ser esposa y criar a sus hijos (especialmente a los varones). Las mujeres en la antigua Grecia sufrían el riesgo de ser abandonadas al nacer por no ser varones. Se les educaba para la crianza de la familia y no para aumentar su intelectualidad. Normalmente se casaban entre los 13 o 14 años. Las mujeres no tenían derechos, se les privo del derecho a votar, a heredar o a tener propiedades. 


Para ellas el matrimonio no se dictaminaba por amor, el padre decidía con quien se casaría ya sea por fines económicos, políticos o de prestigio. Si ellas  no tenían padre debían estar bajo la autoridad de un guardián (kyrios o kurios), parientes masculinos. Cuando se casaban pasaban del mando de su padre al de su marido. Las mujeres debían ser fieles a sus maridos, pero con los hombres era todo al revés ya que ellos podían disfrutar de prostitutas y amantes. Si una mujer quedaba viuda tenia que casarse con un pariente cercano a la familia para que siga  siendo propiedad de la familia. 




Cuando fue la reforma de Solón las mujeres pudieron al fin heredar si es que no tenían hermanos varones. En La mujer en la antigua Grecia, afirma Cartwrigth (2016) “En la literatura de otras culturas de la antigüedad, dominada por los hombres, la mujer a menudo está representada como alborotadora, desde la celosa Hera hasta Afrodita que emplea sus encantos para hacer que los hombres pierdan el sentido”.  Desde que las mujeres nacen automáticamente están bajo el mando del hombre y cuando mueren es cuando al fin dejan de estar bajo el control de los hombres. 



Las mujeres eran legalmente libres pero no tenían derechos políticos. Para ellas salir al publico era muy raro ya que los hombres se encargaban de las compras y todo eso, las  mujeres solo podían salir a su boda, a festividades religiosas y a visitar a una vecina femenina mas cercana. Ellas podían dedicarse a trabajos “fem
eninos”, siendo sacerdotisas, esclavas, cortesanas entre otras.




miércoles, 27 de octubre de 2021

Los desarrollos tecnológicos más influyentes del siglo XX

Promoviendo Valores Para Una Sociedad Inclusiva. 

Los desarrollos tecnológicos más influyentes del siglo XX Blog 1



1. La Generalización de la Electricidad 

      La electricidad se usó en la segunda revolución industrial a fin del siglo XIX. 

2. El Automóvil

      Los primeros años (a finales del siglo XIX) se dio como sería el motor y comenzó su producción con el Ford T. 

3. El Avión

      Los hermanos Wright dieron el primer vuelo en 1903 y nadie se imaginaba que ese invento ayudaría a reducir el tiempo de distancia

4. La Red de Agua Corriente. 

      Los primeros experimentos de la red de agua corrientes se dan en el siglo XIX hasta en el siglo XVIII, pero se integró ampliamente en el siglo XX. 

5. La Electrónica. 

      La electrónica llegó en 1948 cuando Bell Telephone Laborites presentaron públicamente lo que cambiaría para siempre las máquinas: el transitor. 

6. La Radio y La Televisión. 

      Su importancia y motivo para estar juntos se puede entender porque representan la aparición de los medios de comunicación, algo que contagiaran a la prensa, cuando la mayoría de la población empiece a estar alfabetizada 

7. Mecanización de la Agricultura.

      A principios del siglo XX, en el campo aún se utilizaban bueyes, se sembraba a mano y era agotador. Incluir vehículos a motor y otros instrumentos mecánicos en la agricultura ha mejorado la vida de las personas, también ha dado una mayor producción alimentaria. 

8. Los Ordenadores. 

      Fue en la década de los años 40 cuando aparecieron los primeros ordenadores electrónicos, capaces de las tareas más básicas. Desde entonces los dispositivos electrónicos programables han tenido tanta importancia que al siglo XX. 

9. El Teléfono. 

      Alexander Graham Bell popularizó el teléfono, pero sería en el siglo XX cuando la red telefónica se extendiera por las ciudades. La evolución de este dispositivo ha enfilado hacia una comunicación inalámbrica que permite a las personas estar siempre en contacto. 

10. El Aire Acondicionado y La Refrigeración. 

       El primer frigorífico surgió en 1913 y a partir de este momento la gente empezó a almacenar en sus casas alimentos que antes tenían que comprar diariamente. También se favoreció la aparición de nuevos tipos de alimentos. El aire acondicionado tiene más importancia si cabe que en Europa u otras partes del mundo.


Los Mejores Inventos Tecnológicos del Siglo XXI y Las Mentes Detrás de Ellos. Blog 2 


• Blog 2.

       En este siglo los inventos tecnológicos han marcado un hito en la historia científica. En la antigüedad, cada vez que algún gran ingeniero o científico sorprendía al mundo era por un evento impresionante que en muchas ocasiones tenía la capacidad de cambiar la vida de forma drástica. Sin embargo en la actualidad, los inventos tecnológicos van evolucionando constantemente y a una velocidad impresionante. Por este motivo, es más difícil que exista un invento que cambie el mundo y que cause una impresión fuerte en la sociedad. Sin embargo, eso no significa que los científicos no nos siga sorprendiendo 


1. YouTube 

       YouTube es una plataforma virtual, durante sus inicios, YouTube fue una página muy diferente a lo que conocemos, y una de las razones más importantes es el hecho de que en el año 2006 la velocidad promedio de conexión a Internet apenas podia reproducir videos en calidad media. La historia de su creación es bastante interesante e inspiradora. Sus creadores, Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, eran ex empleados de la empresa PayPal que un día decidieron comenzar un proyecto propio. Tras su lanzamiento a principios del 2005, una nueva era del entretenimiento estaba cocinándose, ya que al cabo de algunos años, Google vio el potencial de la plataforma y decidió comprarla a $1,650 millones de dólares. YouTube es casi tan popular como la televisión por cable y miles de personas obtienen ganancias constantes mensualmente gracias al proyecto YouTube Partner, que otorga comisiones por publicidad en los videos, dando así un incentivo a particulares y empresas para que creen contenidos especializados para la plataforma. 

2. Corazón artificial

      En las últimas décadas, la medicina ha avanzado y la ingeniería también ha participado en ese crecimiento desde hace mucho tiempo. Por ejemplo, los trasplantes de órganos han sido una realidad por bastantes décadas, pero siguen teniendo problemas como encontrar a un donante primero y, cuando se trata de un órgano vital, debe ser alguien que ya falleció. Los ingenieros han conseguido construir corazones artificiales por medio de impresoras 3D. Esto es algo que cambia por completo los límites de la medicina como los conocemos, y que nos puede llevar a encontrar nuevas alternativas a enfermedades que azotan la humanidad. 

3. Facebook 

      Creado por Mark Zuckerberg, entre 2003 y 2004, esta plataforma era solamente un proyecto escolar que tenía el objetivo de mantener la comunicación entre los estudiantes de Harvard, colegio donde el creador estudiaba. Con el tiempo, Facebook, que era un servicio exclusivo para los estudiantes de Harvard, se convirtió en un servicio dirigido a diferentes colegios y finalmente terminó siendo una plataforma social para el uso del público general. Hoy en día, Facebook es la red social más importante del mundo, siendo traducido a más de 200 idiomas. 

4. Videojuegos de realidad virtual. 

      Si bien el Virtual Boy de Nintendo fue el primer videojuego diseñado para jugarse por medio de un visor, ahora podemos encontrar cosas más impresionantes que ofrecen a los jugadores experiencias impresionantes que reaccionan al movimiento de la cabeza y las extremidades. Esta vez, la invención está bajo la tutela de Sony. Con su PlayStation 4 y bajo la dirección de Shuhei Yoshida, lanzó en 2015, un visor llamado PlayStation VR, que era compatible con varios juegos para poder transmitir la experiencia de realidad virtual. Puede no haber sido el primer proyecto de este estilo, pero definitivamente se trata de la propuesta más seria y más exitosa hasta el momento. 

5. Automóvil de conducción automática. 

      La existencia de vehículos que no requieren un piloto no es algo totalmente nuevo, en esta última década se han hecho muchísimos progresos en este campo. La idea de vivir en un mundo donde los automóviles se manejan solos parece sacada de alguna obra de ciencia ficción. Sin embargo, Google, desde finales de la década pasada, ya cuenta con algunos prototipos que sugieren que no falta mucho para que sea una realidad. El proyecto, llamado también Waymo, está liderado por el ingeniero alemán Sebastian Tuhrn, quien junto con un gran equipo de expertos. Tuhrn y sus ingenieros ya lograron hacer que un vehículo fuera capaz de detectar señales de tránsito, peatones, vueltas y adaptarse al medio que lo rodea.



Cine de los ochenta la Guerra Fría